Translate

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 18 de octubre de 2019

DEPRESIÓN


Resultado de imagen para depresion

La tristeza y la melancolía son dos sentimientos presentes en algún momento de la vida de todas las personas, al igual que la alegría y el placer. Los dos primeros no son en sí patológicos, pero en algunas ocasiones pueden llegar a serlo para ciertas personas. Cuando el estado de ánimo de un individuo en un determinado momento de su vida sufre sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados que afectan a su capacidad para relacionarse con otros, trabajar o afrontar el día, la tristeza se convierte en una enfermedad, que se conoce como depresión.

CAUSAS                                       


Las causas de la depresión son variadas, pero la bioquímica puede ayudar a explicar algunos casos. Las personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y noradrenalina. Estos niveles pueden estar elevados por motivos hereditarios. 

Resultado de imagen para depresion

Explicaciones dadas al origen familiar de la depresión son que los niños reciban una visión triste del mundo por el comportamiento de sus padres, o crecer en un ambiente que no es totalmente enriquecedor.

Respecto a la depresión que no está causada por motivos familiares, las pérdidas emocionales muy profundas pueden causar cambios bioquímicos que impulsen la depresión. 

Estos cambios pueden provocar la enfermedad no de una forma inmediata, sino más adelante. 

Resultado de imagen para depresion

Los fármacos antidepresivos pueden ayudar a solucionar este problema.

SÍNTOMAS                                                                                        

Resultado de imagen para depresionEstado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.

Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.

Insomnio o hipersomnia.


Agitación o enlentecimiento psicomotores.

Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.



Resultado de imagen para depresion SINTOMAS

Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.



Otros factores pueden ser la pérdida de un trabajo, o la falta de capacidad de adaptación a determinados cambios. A pesar de que no se sabe exactamente qué provoca la depresión existen diversos factores identificados como los desequilibrios de los neurotransmisores del cerebro. 
Resultado de imagen para PERDIDA DE TRABAJO

PREVENCIÓN                                   


Aparte del tratamiento farmacológico o psicoterapéutico es importante, una vez que haya hecho efecto y que el paciente sienta que ha mejorado su condición, que se sigan ciertos consejos o modos de vida.

Resultado de imagen para CUIDAR SALUD FISICA
  • Hacer ejercicio físico.

    • Tener pensamientos positivos.
    • Cuidar la salud física.
    • Mantener un calendario diario uniforme.
    • Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual.
    • Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas.
    • Expresar las emociones.
    • Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto.
    • Reunirse periódicamente con el terapeuta.
    • Comer una dieta equilibrada.
    Resultado de imagen para PSICOTERAPIA

    DIAGNÓSTICO                                  
    Resultado de imagen para PSICOTERAPIA
    La indagación en la historia del paciente es un arma fundamental para que el profesional pueda diagnosticar un caso de depresión. Se debe incluir una historia médica completa, donde se vea cuándo empezaron los síntomas, su duración y también hay que hacer preguntas sobre el uso de drogas, alcohol o si el paciente ha pensado en el suicidio o la muerte. Una evaluación diagnóstica debe incluir un examen del estado mental para determinar si los patrones de habla, pensamiento o memoria se han afectado. Para diagnosticar un trastorno depresivo, se deben de dar en el periodo de dos semanas alguno de los síntomas antes tratados. Uno de ellos debe ser el cambio en el estado de ánimo, pérdida de interés o de la capacidad para el placer.






    APOYO EMOCIONAL EN LA FAMILIA

    Resultado de imagen para apoyo emocional en la familia

    La familia es conocida como la base de la sociedad por ello siempre se puede pensar en La Familia Como Soporte Emocional. Los seres queridos suelen ser los primeros con los que se tienen contacto al momento de nacer y los únicos que permanecen a lo largo de nuestras vidas. 






    Debido al papel de relevancia que juega La Familia Como Soporte Emocional, a pesar de ser una composición distinta en cada país, esta permanece como el símbolo principal de unión sólida en cada lugar.

    Los valores familiares                                              
    Los lazos familiares unen a las personas, y al instituir a La Familia Como Soporte Emocional se le constituyen a su vez una serie de valores, de los cuales los niños al estar en su etapa de infancia se rigen y al llegar a la madurez pueden hacérselos llegar a los que lleven bajo su cargo.


    Estos valores motivan a los miembros de la familia a organizarse entre sueños y metas, establecer para sí importantes triunfos para obtener a lo largo de su vida. También permiten que las personas, en este caso los familiares, logren constituir dichas metas de manera colectiva y no egoísta, es decir, pensando en lo que podría beneficiar a los otros y no solo a uno mismo. 

    Resultado de imagen para valores familiares

    El hecho de La Familia Como Soporte Emocional también se rige por los valores como el respeto, la honradez y el amor. Estos tres prevalecen en todas las enseñanzas familiares.


    Importancia de la familia como soporte emocional                    



    La importancia de La Familia Como Soporte Emocional radica fundamentalmente en el hecho de la comunicación que puede aprender un ser humano, la interacción con el resto de los seres vivos y el buen recibimiento de los afectos obtenidos.

    En las familias los más importantes suelen ser los recién nacidos, por ello los más adultos se centran en brindar todo su amor y cariño a los más pequeños; ayudándolos a formar el carácter desde temprana edad y a aprender a convivir en armonía con el resto de los seres humanos. 


    Les enseñan las reglas de vida, lo correcto y lo que no es correcto y el cómo vivir con ello.


             7 CONSEJOS PARA DAR APOYO EMOCIONAL A LOS HIJOS          


    1. Tenemos que decirle que le queremos

    Es importante que todos los días busquemos un momento para decirle a nuestro hijo que le queremos y que sienta que estamos pendiente de él. No solo tenemos que pensarlo sino también tenemos que verbalizarlo. Saber que su familia le quiere y le apoya es básico para reforzar su autoestima. Si no lo hacemos, es posible que nuestro hijo no sienta todo nuestro cariño y apoyo.



    Resultado de imagen para apoyo emocional en la familia

    2. Tiempo en cantidad
    Durante años se ha extendido el concepto de tiempo de calidad. Pero quizás esa idea hay que revisarla porque los niños necesitan pasar muchas horas con sus hijos. Quizás ha sido la forma de justificar nuestras ausencias por motivos laborales. No solo hay estar cerca de ellos todos los días sino que tenemos que dedicarles nuestro tiempo cuando nos piden ayuda o cuando quieren jugar con nosotros. El tiempo de calidad no puede sustituir nunca al tiempo en cantidad.



    Resultado de imagen para apoyo emocional en la familia

    3. Ayudarles a gestionar sus emociones


    Nuestros hijos tienen que aprender desde pequeños a aprender a gestionar sus emociones. Normalmente lo suelen conseguir cuando siguen el ejemplo de sus padres. Nuestra actitud ante los enfados, berrinches y rabietas es fundamental. Tenemos que comprender sus miedos, sus problemas y sus afectos. Además debemos dar ejemplo con nuestra reacción ante los obstáculos y dificultades. No podemos pretender que nuestro hijo no se enfade si nosotros lo hacemos ante el primer problema.



    Imagen relacionada


    4. Establecer límites y normas en casa

    Los niños necesitan desde pequeños conocer los límites y las normas. Tienen que saber que no pueden jugar con la tablet cuatro horas seguidas o comer con la televisión. Necesitan saber hasta dónde pueden llegar y cuál es su papel en la familia. Desde pequeños deben tener pequeñas obligaciones en la familia como ordenar su habitación o poner la mesa. Los límites son importantes para su desarrollo y para la convivencia familiar.






    Imagen relacionada

    5. Un padre siempre es un padre


    Resultado de imagen para apoyo emocional en la familia

    Es importante que nuestros hijos no vean como padres y madres. No somos sus amigos y menos sus criados. Tienen que saber que no estamos a su entera disposición y tampoco somos sus compañeros del colegio. Los padres somos padres y es importante que desde pequeños lo comprendan.




    6. Siempre refuerzo positivo

    Otra de nuestras funciones es apoyar siempre a nuestros hijos. Tenemos que valorar los esfuerzos que hacen en su vida diaria y decírselo. No solo les tenemos que recriminar lo malo sino también comentarles lo que han hecho bien. El apoyo de la familia es fundamental para su desarrollo como personas responsables. También debemos fomentar su autonomía para que vayan aprendiendo a vestirse y por ejemplo a hacer sus deberes solos. Tenemos que apoyarles pero intentando que cada día sean más autónomos.


    Imagen relacionada

    7. Ayudarles a pensar y reflexionar


    Por último los padres tenemos que fomentar la reflexión y la curiosidad en los niños. Hay que favorecer que se paren todos los días unos minutos a pensar qué han hecho bien o mal. Nuestros hijos tienen que saber cuáles de sus comportamientos son positivos y negativos para comprender las consecuencias de su conducta.

    Resultado de imagen para apoyo emocional en la familia

    Las necesidades afectivas de nuestros hijos son tan importante como la alimentación o la higiene y pueden afectar a su salud mental. Las madres y los padres somos piezas fundamentales en esta seguridad afectiva en su infancia y en su adolescencia.